Mostrando entradas con la etiqueta protección del menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección del menor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Centros de día en Castilla La Mancha. España



Ahora en septiembre hace 11 años que empezamos con la andadura de los centros de día en Castilla la Mancha.

Qué deciros de los comienzos, cuando nadie sabía quienes éramos, qué objetivos pretendíamos y sobre todo cómo se nos ocurría trabajar con esos “chicos que estaban todo el día en la calle”. En aquel entonces estaba de moda trabajar con colectivos “inmigrantes” “gitanos” y llegamos nosotros a trabajar con adolescentes y sus familias, dándonos igual el resto de los aspectos, hecho que levantó más de algún comentario, pero nosotros creímos y creemos que para conseguir una integración real hay que trabajarla y no hacer pequeñas secciones de la sociedad.

Fue en Toledo, en el barrio de Santa Mª de Benquerencia, donde  comenzamos y donde aún hoy seguimos. Aquí fue donde empezamos nuestra andadura, teníamos y tenemos como objetivo la finalidad de la mejora de la calidad de vida de los adolescentes  y sus familias; dicho así parece muy bonito pero frío, lo que pretendíamos y seguimos pretendiendo es que mejoren sus vidas en todos sus niveles, a nivel escolar, a nivel de aceptación de ellos mismos, en su integración en la sociedad y en las relaciones con sus familias…
Comenzamos con las dificultades típicas de los inicios, pero lo que nos movió fue el gran entusiasmo que teníamos para ponerlo en marcha y que el barrio nos aceptara y sobre todo las familias y adolescentes para los que queríamos trabajar.




Se creó un grupo de trabajo que creyó y luchó por el proyecto, hasta  que por fin vimos que nuestras intervenciones comenzaban a dar sus frutos y el centro empezaba a tener vida propia, la vida que le daban los adolescentes y las familias que participaban día a día en nuestras actividades, el centro ya caminaba solo, solo teníamos que guiarle pero ya tenía vida propia.
Y fue cuando nos  ofrecieron la apertura de otros centros de día, como el de Guadalajara, el de Alcázar de San Juan y el de  Valdepeñas. 

Y llegados a este punto os podéis preguntar que son los centros de día, que hacen y como lo hacen:

Los Centros de Día de Atención a la Familia y Adolescencia se conciben como un servicio social de atención especializada dirigido, tanto a la familia y adolescencia normalizada, como a aquella que se encuentra en situación de riesgo o desventaja social, bien por circunstancias de carácter personal, o familiar o del entorno que perjudican el desarrollo personal o social del menor, llevando a cabo, además, una labor de apoyo y seguimiento a las familias de estos jóvenes.( Programa de los Centros de Día de Atención a la Familia y Adolescencia. Dirección General de Familia. Servicio de Infancia, Prevención y Mediación Familiar. 25 de agosto de 2008, pp. 1.)

Con los centros de día pretendemos generar un espacio socioeducativo estable, donde se desarrollen actividades desde el ámbito del ocio y tiempo libre, generando una alternativa a la situación de riesgo en la que se puedan encontrar los menores.




El trabajo con ellos es estable y continuo, permitiendo que se establezcan relaciones cercanas que fomenten la confianza mutua y el respeto, así como el compromiso y la responsabilidad, tanto hacia el grupo de iguales, como hacia las actividades que en él se realizan.

Son servicios diurnos que realizan una tarea socioeducativa fuera del horario escolar. Proporcionan apoyo, estimulan y potencian la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y del esparcimiento y compensan las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas.

¿Y cómo lo hacemos? Lo fundamental es la organización y el equipo humano que trabaja en ellos, puesto que todos los que trabajamos para estos centros tenemos muy claras y definidas nuestras funciones. Yo hablo en mi nombre como coordinadora regional de los 4 centros y dentro de mis funciones, se encuentran el asegurar que todos los centros funcionen correctamente, apoyar a nivel técnico tanto a los diferentes equipos como a nivel profesional y personal,  supervisar continuamente el desarrollo de los centros, estar pendiente siempre de nuevas ideas, proyectos, herramientas, pero sobre todo mi trabajo consiste en apoyar y asesorar a los coordinadores y a los técnicos educativos de los centros, para que se sientan valorados, apoyados y acompañados en todo este proceso, porque como nosotros decimos: esto no es un trabajo, sino que somos un grupo de gente que trabaja en lo que le apasiona y por este lazo nos hemos convertido en una gran familia.


 Mª Mar Galán Sánchez
Coordinadora regional centros de día de atención a la familia y adolescencia de Castilla la Mancha

viernes, 13 de abril de 2012

El motivo de Paideia ONG

En el marco del derecho de la protección a los menores, la Asociación para la Integración del Menor Paideia, inició su actividad el 18 de diciembre de 1.986. Por ello, la naturaleza y el objetivo principal de nuestra entidad es defender este derecho, conseguir que sean personas autónomas e independientes y mejorar su calidad de vida.

Nuestra asociación, fue una de las primeras entidades que ofrecieron una alternativa a los adolescentes internos en grandes residencias en la década de los ochenta. Se comenzó a diseñar programas residenciales en pequeños pisos, con grupos de siete u ocho menores, acompañados por profesionales para desarrollar programas educativos individuales fomentando la adquisición de habilidades sociales y personales, la formación, la  capacitación profesional y la preparación para su vida de forma autónoma en su mayoría de edad.

Después de 25 años, más de trescientos adolescentes que han pasado por nuestros pisos son ahora adultos con un proyecto desarrollado de vida,  indicador  fundamental de su éxito y de nuestro  empeño  en la superación de las barreras que les supone, el hecho de haber sido menores tutelados y/o guardados por la administración pública.

No podemos negar que la intervención socio educativa de la vida cotidiana es dura y difícil y más, si sumamos las dificultades de su situación en una etapa de su vida, la adolescencia, que produce en nuestros chavales, diferentes episodios de riesgo. Por ello, la recompensa, cuando pasados los años, comprobamos la autonomía e independencia de los antiguos adolescentes, ahora adultos, es mucho más grande y gratificante.
No podemos obviar, que algunos de ellos, desgraciadamente, envueltos en una espiral de riesgos, se han quedado por el camino.

En el marco de la transformación social, como los cambios en la ciudadanía, el perfil de los adolescentes de nuestros recursos se ha ido transformando de acuerdo a los movimientos migratorios. En el inicio de nuestra actividad, la población era completamente española. Poco a poco, la nacionalidad se iba convirtiendo en multicultural, siendo muchos de ellos, menores no acompañados. Este nuevo perfil provocó añadir una nueva problemática, la gestión de su documentación para poder regularizar su situación y seguir con el proyecto de autonomía e independencia.
Todas estas barreras, han hecho de nuestros adolescentes, personas con capacidades de superación y resolución de conflictos y problemas cotidianos.
No podemos olvidar mencionar el buen trabajo de todos los profesionales que trabajan en nuestros pisos, personas formadas y comprometidas por desarrollar el proyecto educativo con cada uno de los adolescentes, distinto para cada perfil, de acuerdo con sus necesidades y buscando nuevas estrategias de intervención educativa. Ellos, son también los protagonistas de nuestro éxito.

La Asociación para la Integración del Menor Paideia, es una entidad que a la fecha actual, gestiona catorce recursos residenciales entre pisos y centros de acogida, en las Comunidades de Castilla La Mancha y Madrid. Intervenimos con más de cien menores ejerciendo una medida de protección derivada del ejercicio de la guarda o tutela a través de contratos administrativos y convenios con las administraciones públicas.

La especialización de nuestra entidad en la protección de menores, ha tenido como consecuencia que gestionemos programas de cooperación internacional fortaleciendo a las administraciones de países en vías de desarrollo en sus políticas de atención y protección a la infancia a través de recursos residenciales y en el apoyo de programas de prevención de situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

Hemos elegido en el presente artículo, dedicar un espacio al sentido de nuestra entidad, la protección de menores en recursos residenciales. Por ellos y por los profesionales que hacen de su trabajo, el éxito de nuestros chicos.



La Junta Directiva.
Asociación para la Integración del Menor PAIDEIA - Paidea ONG